La Subsecretaría de Desarrollo Rural (Subseder) del Gobierno del Estado de Colima exhortó a las y los diez presidentes municipales a poner en marcha campañas preventivas de información y concienciación dirigidas a las y los productores pecuarios de cada municipio, con el objetivo de que se mantenga especial atención ante cualquier posible presencia de lesiones o heridas en animales, causadas por el gusano barrenador del ganado (GBG) que ocasiona la mosca Cochliomyia hominivorax.
Lo anterior se desprende del dispositivo nacional de emergencia de sanidad animal para prevenir la entrada y diseminación del gusano barrenador del ganado o en caso de que se detecte o se tenga evidencia científica de la presencia o inminente diseminación de la plaga, realizar acciones para su control y erradicación.
De acuerdo a los últimos reportes de notificación de casos (9 de mayo de 2025) que ha compartido la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), se notificaron 30 nuevos casos de miasis (gusaneras) por gusano barrenador del ganado en diversas especies domésticas en los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, Veracruz y Oaxaca; sumando a la fecha antes mencionada un total de mil 078 casos acumulados en el territorio mexicano.
El titular de la Subseder, Elías Antonio Lozano Ochoa, consideró importante mantener en todo momento una estrecha coordinación interinstitucional en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), así como continuar trabajando estrechamente con las representaciones de la Secretaría de Agricultura y Senasica en la entidad y con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Colima, con el fin de reforzar las acciones de prevención y vigilancia de esta plaga de notificación obligatoria.
Cabe recordar que la plaga puede ocasionar daños a todo ser vivo de sangre caliente (mamíferos y aves, incluyendo a seres humanos), así como impactar negativamente en la producción de las especies domésticas, y en consecuencia, generar pérdidas económicas perjudiciales para el sector pecuario de nuestro estado y del país.
Se solicita a las y los productores, así como al público en general a reportar al Departamento de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la Subseder, cualquier posible presencia de lesiones o heridas en animales por sospecha de alguna miasis (gusanera), al teléfono 312 316 2000 extensiones 22151 o 22155 y/o correo electrónico [email protected], con la finalidad de activar el protocolo de atención inmediata de manera coordinada con personal de la comisión México-Estados Unidos para le prevención de fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas.