La Secretaría de Educación (SE) informa que respecto a la publicación que circuló en redes sociales sobre el hallazgo de una importante cantidad de presunto enervante en posesión de dos alumnos de una Escuela Secundaria de Villa de Álvarez; la dependencia estatal señala que de acuerdo a las primeras pesquisas de las autoridades, la información consignada en un medio de comunicación se encuentra fuera de la realidad, ya que de acuerdo a las primeras indagatorias, se localizó una sustancia sin identificar, que no llega a los 5 gramos.
En ese sentido, la SE refiere que de acuerdo a la información mencionada, las autoridades que acudieron al plantel ante el llamado de los directivos de la escuela, dejaron el asunto en manos de la Dirección de Prevención del Delito Municipal, para que de manera coordinada con la Secretaría de Educación, así como con los padres de familia dieran seguimiento y solución de la mejor manera para los alumnos en cuestión.
La dependencia educativa refiere que ante acontecimientos de esta naturaleza al interior de algún plantel escolar, el personal directivo y docente se encuentra plenamente capacitado para la implementación inmediata de los Protocolos de Seguridad y Emergencia Escolar, tal como sucedió en esta situación.
Asimismo, reconoce la actuación del colectivo escolar, quienes cumplieron a cabalidad con los lineamientos que marca el documento y que orienta la actuación de los responsables de planteles escolares en situaciones similares.
En este tenor, la SE manifiesta su preocupación y lamenta que se susciten hechos como los señalados, a la vez que ya se encuentra ocupada en la sensibilización de maestros, estudiantes y paterfamilias en la disminución de riesgos y factores a los que están expuestos niños y jóvenes principalmente en contextos desfavorables, al ser interceptados por personas con intereses malsanos.
Por otra parte, la dependencia estatal reitera que continuará con el acompañamiento a las escuelas por parte de las distintas direcciones y áreas de la dependencia en temas de prevención de riesgos, autocuidado personal y del entorno, así como de toma de decisiones por parte de niñas, niños y jóvenes en condiciones adversas.
Cabe destacar que también se ha impulsado la consolidación del Programa Nacional de Convivencia Escolar el cual es un programa carácter preventivo y formativo que se implementa en escuelas de Educación Básica, con el objetivo de favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que coadyuven prevenir situaciones de acoso escolar.