En el estado de Colima siguen presentándose casos de “Lepra” al igual en el resto del país, dio a conocer el doctor Celestino Barón Navarro, Coordinador Estatal de Microbacteriosis de la Secretaría de Salud y dijo que el 2020 se presentaron 4 nuevos casos en la entidad donde se atienden a 19 pacientes con esta enfermedad.
Subrayó que los 19 casos que hay en el estado, están en tratamiento, que es gratuito e hizo el llamado para atenderse inmediatamente cuando se presenta alguna lesión que alerte de la presencia de “lepra”, tal es el caso de alguna mancha blanca con reducción de la sensibilidad.
“A veces puede pasar tiempo y la persona no se da cuenta de que tiene una lesión producto de la lepra, por es importante que la población conozca algunos de sus síntomas para que se atienda inmediato; la enfermedad es cien por ciento curable”, aseguró.
El doctor dejó en claro que la lepra se puede contagiar con la saliva o partículas de esta al estar hablando.
Informó que solo el tres por ciento de la población en el país carece del factor de protección, por lo que se siguen presentando casos, de tal manera que quien tenga síntomas de caso probable, debe de acudir a consulta para que se les tome una muestra y sea revisada para su atención adecuada lo antes posible.
Comentó que pueden recurrir a expertos en la secretaría de salud, pero si tiene alguna herida con perdida de sensibilidad acuda de inmediato al doctor, la atención es gratis, además de ser curable, ya no se llega al grado de que se les esté cayendo la piel de brazos, rostros o manos.
Aseguró que quien tiene lepra, está siendo tratado, está incertado en la sociedad e incorporado a la vida laboral sin ser estigmatizado.
La lepra, es una enfermedad infecciosa crónica curable que provoca, principalmente, lesiones en la piel y daños en los nervios.
La lepra es un una infección ocasionada por la bacteria Mycobacterium leprae.
Afecta principalmente a la piel, los ojos, la nariz y los nervios periféricos.
Los síntomas incluyen lesiones claras o rojas en la piel, sensibilidad reducida y entumecimiento en las manos y los pies.
La lepra puede curarse en un plazo de entre seis y doce meses con un tratamiento compuesto por varios fármacos.
El tratamiento temprano evita la incapacidad.