Colima, Col.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado por la Secretaria de Movilidad, Gisela Méndez, firmó la convocatoria para participar en el proceso de otorgamiento de concesiones de taxi, que se publica por primera vez en la historia de Colima para otorgar concesiones de este tipo a choferes que tengan 25 años o más trabajando al frente del volante y puedan acreditarlo de manera documental.
En rueda de prensa realizada en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal señaló que es una convocatoria histórica que está transformando la manera en que se otorgan las concesiones, ya que establece reglas claras y justas, apegadas a la Ley de Movilidad que aprobó el Congreso del Estado en enero de este año.
“En la campaña política, particularmente en Tecomán, me comprometí a que las concesiones serían para los trabajadores del volante que tienen mayor antigüedad. Ya se acabaron los tiempos, en los cuales las concesiones de taxi se utilizaban para pagar favores políticos, para entregarlas a los amigos o los compadres del gobernador. Esos tiempos se acabaron y ahora las concesiones serán para los verdaderos trabajadores del volante, lo que será un proceso transparente, justo y equitativo, atendiendo a los criterios de antigüedad”, sostuvo el gobernador ante los representantes de los medios de comunicación.
Tras reiterar que se va a privilegiar a los conductores del transporte público que cuenten con la antigüedad debidamente acreditada, Peralta Sánchez explicó que por medio de esta convocatoria se asignarán 180 concesiones en las modalidades de Taxi Estándar y Taxi Ejecutivo Público, lo cual se deriva de un estudio que determinó la necesidad de este servicio hasta el 2021.
Además, el titular del Ejecutivo detalló que habrá otras 20 concesiones para conductores que tengan alguna discapacidad o para aquellos familiares de conductores que ya hayan fallecido, como lo establece la Ley de Movilidad.
El gobernador dio a conocer que del miércoles17 hasta el 31 de mayo podrán participar todos los conductores del servicio de transporte público, que estén registrados en el Estado, siempre y cuando cumplan con los requisitos que la propia convocatoria establece, siendo el principal requisito tener 25 años o más al frente del volante, antigüedad que deberán acreditar de forma documental ante la Comisión Mixta Especial, la cual será encargada de verificar desde el punto de vista ciudadano, el cumplimiento de la convocatoria y de la Ley de Movilidad para que se garantice que haya equidad, transparencia y apego a la legalidad.
Asimismo expuso que es la primera vez en la historia que no se van a entregar concesiones al final del sexenio, sino al principio, con lo que terminan con la práctica en la que los gobernadores entregaban las concesiones de taxi en el último mes o día de su mandato, lo cual les permitía evadir la crítica y el reclamo social.
“Queremos actuar con absoluta transparencia y cumplir con el compromiso de que sean los choferes, quienes se beneficien con las concesiones y que todo ello permita cumplir con dos objetivos fundamentales de la Ley de Movilidad. El primero es que el Estado recupere la rectoría del sector, como debe ser, para actuar como autoridad rectora y en segundo lugar que se posicione en el centro de la política pública al ciudadano, que sean los colimenses lo que se beneficien de estas decisiones al recibir servicios de calidad”, resaltó.
En su intervención, la Secretaria de Movilidad, Gisela Méndez explicó que las 180 concesiones se distribuyen en la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez, Tecomán-Armería y Manzanillo. Para Colima y Villa de Álvarez serán 85 concesiones de taxi; Manzanillo 74 y para Armería y Tecomán serán 21. El Taxi Ejecutivo será solamente para Colima y Manzanillo.
La funcionaria estatal señaló que el 14 de junio se publicará la lista de los participantes que van a pasar a valoración de la Comisión Mixta Especial, la cual se reunirá el 21 de junio y al final de este mes darán a conocer los beneficiarios de esta convocatoria.