jueves, julio 3, 2025
InicioNoticiasActualidadEl mexicano Jacobo Montoya es el segundo jugador en ganancias de póker...

El mexicano Jacobo Montoya es el segundo jugador en ganancias de póker online en 2019

- Ads -spot_img

Tras sobrepasar el ecuador de 2019, el póker online hace un repaso a sus estadísticas en lo que va de curso y este nos regala una grata sorpresa. A estas alturas de la temporada, y entre una basta lista de los grandes jugadores del planeta, un mexicano aparece en la segunda posición provisional del ranking.

 

Según SharkScope, el portal que presume de manejar el registro de estadísticas y la base de datos más completos en cuanto a jugadores y resultados de póker online, el mexicano Jacobo Montoya ‘Jakobgold’ se encuentra actualmente en el segundo lugar de los jugadores con más ganancias de 2019.

El jugador celayense se ha ganado esta distinción en buena medida gracias a su extraordinario triunfo del pasado 26 de mayo durante el Main Event Mid de las prestigiosas SCOOP de PokerStars, por el que se llevó una recompensa de nada menos que 688,558 USD, el mayor premio de siempre para un jugador mexicano en esta modalidad virtual del póker.

Curiosamente también es un jugador latino quien encabeza esta clasificación, el uruguayo Francisco Benítez ‘Tomatee’, con unas ganancias netas de 795,581 USD. Si bien Benítez no se ha anotado un gran triunfo en un torneo de tanto prestigio como es el caso de Montoya, ha reunido tres grandes resultados (2º, 3º y 4º lugar) también en otros tantos eventos de las SCOOP, lo que le han catapultado a la primera plaza.

Pese a encontrarse aún por detrás del nivel del póker estadounidense y europeo, los jugadores de Latinoamérica están demostrando que poco a poco van recortando esas diferencias, y ya hay un buen número de ellos que compite de tú a tú con los mejores del mundo. Esta clasificación provisional es un poco el reflejo de lo anterior. Eso sí, no hay que perder de vista que podría haber algún jugador que tenga su perfil al margen de la plataforma de SharkScope.

En cualquier caso, el jugador celayense de 30 años vive un momento dulce en su carrera, y tras su triunfo en las SCOOP ya ha rebasado la barrera de los 2 millones de dólares en ganancias en línea, algo que no está al alcance de cualquiera.

12 08 19 p01 Fuente: Instagram

Jacobo Montoya

Pese a que afirma que comenzó a jugar de manera puntual en 2006 durante su época de universitario, no fue hasta hace unos tres años que comenzó a buscar metas más altas. En 2016 se hizo popular un desafío que compartía en sus redes sociales, por el cual se marcaba el objetivo de llegar al millón de seguidores en las mismas o reunir un millón de dólares en cobros en la modalidad online del póker antes de 2020. Consiguió lo segundo antes de concluir 2018.

Lo cierto es que el póker, pese a no aparecer en la cartelera de las noticias deportivas de modo habitual, se ha convertido en un deporte mental que cada día adquiere más auge y arrastra un sinfín de seguidores en nuestro país y en todo el mundo.

En el caso de Jacobo Montoya, por ahora su idea es seguir manteniendo esta tendencia ascendente en el póker en línea y hacer algunas incursiones en el póker presencial, modalidad en la que aún no se ha prodigado en exceso. Sin duda los retos que se sigue marcando son de lo más exigentes, no en vano afirmaba de modo reciente que para los próximos años tiene en mente el objetivo de lograr un brazalete de campeón para México en las Series Mundiales de Póker (WSOP) que cada año se celebran en Las Vegas.

12 08 19 ugador3 Foto: Wikimedia / Flipchip / CC BY-SA 3.0

Luis Velador, bicampeón en las WSOP

No hay duda de que se trata de un desafío de lo más ambicioso que a buen seguro requiere de doblegar a muchos de los mejores jugadores del mundo, y que en su historia tan solo han logrado tres jugadores mexicanos. El primero de ellos fue el chihuahuense Victoriano Perches, que llevó por fin un brazalete a su país en 2006. Dos años después haría lo propio uno de los jugadores importantes de México, Luis Velador. Un hito que el mismo jugador jalisciense repetiría en 2010 con su segundo brazalete, que fue el cuarto y último para su país. En 2009, y entre medias de estos dos, el capitalino Ángel Guillén lograba el tercer triunfo para los aztecas.

En la última edición de las WSOP, que ponía punto y final hace tan solo unos días, los mexicanos que más se aproximaron al brazalete fueron el jugador de Tabasco Juan Magaña, que terminó un evento en tercer lugar, y Ángel Guillén, que terminó quinto en otro.

- Ads -spot_img
- Ads -spot_img

Most Popular

Recent Comments